Un poco de historia...

1.902- Don Juan Cañás y Rey escritura a favor del gobierno provincial terrenos que serían destinados para la construcción de un colegio.

1.908- Los primeros pasos para que Villa Cañás contara con una Escuela.

1.909- Se construye la casa habitación para el futuro director, dos salones, dirección y zaguán.

1.910- La Sra. M. Erlinda de Alby recibe l nombramiento de directora de la Escuela. La acompaña una ayudante Srta. Herminia Vassotto.
El Sr. José Parera hace entrega en nombre de los Sres. Cañás.
Es nombrado el Sr. Gino Tirabassi como portero.

1.911- La Escuela se denomina “Juan Cañas” en reconocimiento a su benefactor .

1.919- Se nombra la comisión Pro-escuela para concretar la ampliación del edificio.

1.929- Inicia sus funciones la primer Asociación Cooperadora.

1.935- Se amplía el edificio con la construcción de cuatro aulas y una galería cubierta.

1.942- Se crea el cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Rafael Lirón del Valle.

1.950- Se levanta un busto del Gral. San Martín en su homenaje, en el centenario de su fallecimiento.

1.951- Se crea un nuevo cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Roberto Chuffardi.

1.959- Se crea el preescolar.

1.960- La Escuela cumple sus Bodas de Oro, se forma una comisión de festejos. En el acto central se contó con la presencia del gobernador Sr. Carlos Silvestre Begnis.

1.962- Quedan habilitadas cinco nuevas aulas y reestructurados los patios, bebederos y sanitarios.
Se crea el Taller de Trabajo Manual.

1.963- Se erige un busto recordatorio a Don Juan Cañás y Rey.

1.965- Se designa a nuestra Escuela como Departamento de Aplicación de la Escuela Normal anexa al Colegio Nacional.

1.968- Nuestra Escuela funciona como Escuela Piloto, se comenzó a trabajar por áreas en sexto grado.

1.969- Por iniciativa comunal, el edificio sufre remodelaciones perdiendo en ese momento las características verjas.


1.972- Se construye el patio cubierto.

1.974- Se construye el patio de Educación Física.
La Dirección de la Escuela consigue la creación del Jardín de Infantes Nº 29.

1.977- La Asociación Cooperadora inicia la renovación del mobiliario, adquiriendo sillas, escritorio y armarios modernos y funcionales.

1.978- La Asociación Cooperadora adquiere los primeros conjuntos unipersonales, pupitre y silla.
se realiza una Feria de Ciencias local, participando todas las Escuelas de la localidad, escuelas rurales y centros radiales.

1.981- Se realiza el Primer Encuentro de Ex residentes patrocinado por el Semanario El Orden, organizado por la Asoc. Cooperadora y auspiciado por la Comuna local.
Se presenta el libro “La familia según los libros”.
Se reorganiza el Club de Madres.
Se da iluminación artificial al patio principal.

1.982- Se ambienta una sala de expresión y títeres.
Reinicia sus actividades el Centro de Ex alumnos para celebrar sus Bodas de Plata y Oro.
La Asociación Cooperadora realiza importantes obras de mejoras.

1.983- Se habilitan las dependencias de la casa de familia para uso escolar, sala de dibujo, proyección y material didáctico.
La sala destinada a Museo se habilita como aula.
Se continúa con la renovación de la iluminación artificial.
Se pinta el frente del edificio.

1.984- Los ámbitos de la casa de familia son habilitados para despacho de supervisión Seccional y dirección de la Escuela.
Se efectúa la conexión al sistema de agua potable.
Se constituye la Comisión Pre–Festejos Bodas de Brillantes.

1.985- Se celebran las Bodas de Brillante.

1.990- Se crea el Taller de Técnicas Agropecuarias.

1.994- Se comienza la Nuclearización con Escuelas Rurales.
Enrico Boccardi participa en las Olimpíadas Matemáticas Ñandú a Nivel nacional.
Se instala el gabinete de informática.

1.999- Leonela Cattalini es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.
Se pone en funcionamiento el laboratorio.
Se inauguran aulas en la planta superior.
Se inicia el 3º ciclo E.G.B.

2.003- El Taller de Niños Exploradores entrega material al Museo arqueológico local.

2.004- Se realizan interesantes actividades con el Museo Arqueológico.

2.005- Se inauguran aulas con imposición de nombres.

2.007- Carla peralta es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.

No hay comentarios: