El Honorable Concejo Municipal de Villa Cañás ha sancionado el siguiente decreto Nº 037/09.
Visto:
Los festejos de lCentenario de la Escuela Nº 178 " Juan Cañás", y
Considerando:
Que, la Dirección de la Escuela y la Comisión de Festejos se encuentran abocadas a la organización de dicho evento, que se desarrollará a partir del 01 de abril de 2009 culminando el 01 de abril del año 2010;
Que, esta escuela se ha ganado el reconocimineto y el afecto de la comunidad de Villa Cañás, producto del empeño y el trabajo de quienes estuvieron durante estos cien años el frente de la institución;
Que, la concreción de estos festejos, gracias el esforzado y perseverante trabajo de los integrantes de la Comisión, merece el reconocimiento de la comunidad de Villa Cañás;
Por todo ello, el Honorable Concejo Municipal de Villa Cañás, en uso de sus facultades y atribuciones, sanciona el siguiente:
DECRETO
ARTÍCULO 1ro..- Declárese de Interés Municipal los festejos del Centenario de la Escuela Nº 178 " Juan Cañás".-
ARTÍCULO 2 do..- Envíese atenta nota estilo con el presente Decreto a los responsables de la organización.-
ARTÍCULO 3ro..- Comuníquese, publíquese, archívese.-
Dada en sala de sesiones a los veintidós días del mes de abril del año dos mil nueve.-
PROMOCIÓN SÉPTIMO GRADO AÑO: 2.004
DIVISIÓN: primera
CALDERÓN, Cristian
GONZÁLEZ, Federico
JACOBO, Lisandro
LARRIPA, Javier
MONTANARI, Mariano
TAZZIOLI, Hugo
VALLEJO, Juan Eduardo
BUSSANO, Antonella
CORIA, Rocío Belén
CRISMAN, Yanina
DE LA MAZZA, Joana
ECHEVERRÍA, María Belén
FERREYRA, Brenda
GONZÁLEZ, Marta
TAZZIOLI, Silvia
ORTIZ, Pablo
DIVISIÓN: segunda
ÁLVAREZ, Néstor Fabián
FIOL, Leandro Eduardo
FLORES, Juan Facundo
LUJÁN, Héctor José
PIGLIAPOCO, Alejandro
SOLÉ, Isidro Fabián
TAZZIOLI, Darío Rubén
TAZZIOLI, Eric Bruno
ANDRADA, Nair Iris
ARELLANO, Giuliana
BUSTOS, Micaela Alejandra
ROCHE, Daniela Solange
TAZZIOLI, Noelia Luján
DIVISIÓN: tercera
BUSTOS, Diego Luís
IBAÑEZ, Darío
MONTANARI, Fabián
REALI, Fernando
RONDAN, Agustín
RUBINICH, Facundo
ZAGA, Daniel Alberto
ÁVILA, Daiana Erika
BELESIA, Sofía
BESSONE, Romina
DÍAZ, Pamela
GÓMEZ, Dalma
GONZÁLEZ, Carolina
GONZÁLEZ, María Laura
HERMOSO, Agustina
HERRERA, Paola
MONTOTO, Rocío Belén
ROSELLÓ, Sofía Gisel
DIVISIÓN: primera
CALDERÓN, Cristian
GONZÁLEZ, Federico
JACOBO, Lisandro
LARRIPA, Javier
MONTANARI, Mariano
TAZZIOLI, Hugo
VALLEJO, Juan Eduardo
BUSSANO, Antonella
CORIA, Rocío Belén
CRISMAN, Yanina
DE LA MAZZA, Joana
ECHEVERRÍA, María Belén
FERREYRA, Brenda
GONZÁLEZ, Marta
TAZZIOLI, Silvia
ORTIZ, Pablo
DIVISIÓN: segunda
ÁLVAREZ, Néstor Fabián
FIOL, Leandro Eduardo
FLORES, Juan Facundo
LUJÁN, Héctor José
PIGLIAPOCO, Alejandro
SOLÉ, Isidro Fabián
TAZZIOLI, Darío Rubén
TAZZIOLI, Eric Bruno
ANDRADA, Nair Iris
ARELLANO, Giuliana
BUSTOS, Micaela Alejandra
ROCHE, Daniela Solange
TAZZIOLI, Noelia Luján
DIVISIÓN: tercera
BUSTOS, Diego Luís
IBAÑEZ, Darío
MONTANARI, Fabián
REALI, Fernando
RONDAN, Agustín
RUBINICH, Facundo
ZAGA, Daniel Alberto
ÁVILA, Daiana Erika
BELESIA, Sofía
BESSONE, Romina
DÍAZ, Pamela
GÓMEZ, Dalma
GONZÁLEZ, Carolina
GONZÁLEZ, María Laura
HERMOSO, Agustina
HERRERA, Paola
MONTOTO, Rocío Belén
ROSELLÓ, Sofía Gisel
Un poco de historia...
1.902- Don Juan Cañás y Rey escritura a favor del gobierno provincial terrenos que serían destinados para la construcción de un colegio.
1.908- Los primeros pasos para que Villa Cañás contara con una Escuela.
1.909- Se construye la casa habitación para el futuro director, dos salones, dirección y zaguán.
1.910- La Sra. M. Erlinda de Alby recibe l nombramiento de directora de la Escuela. La acompaña una ayudante Srta. Herminia Vassotto.
El Sr. José Parera hace entrega en nombre de los Sres. Cañás.
Es nombrado el Sr. Gino Tirabassi como portero.
1.911- La Escuela se denomina “Juan Cañas” en reconocimiento a su benefactor .
1.919- Se nombra la comisión Pro-escuela para concretar la ampliación del edificio.
1.929- Inicia sus funciones la primer Asociación Cooperadora.
1.935- Se amplía el edificio con la construcción de cuatro aulas y una galería cubierta.
1.942- Se crea el cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Rafael Lirón del Valle.
1.950- Se levanta un busto del Gral. San Martín en su homenaje, en el centenario de su fallecimiento.
1.951- Se crea un nuevo cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Roberto Chuffardi.
1.959- Se crea el preescolar.
1.960- La Escuela cumple sus Bodas de Oro, se forma una comisión de festejos. En el acto central se contó con la presencia del gobernador Sr. Carlos Silvestre Begnis.
1.962- Quedan habilitadas cinco nuevas aulas y reestructurados los patios, bebederos y sanitarios.
Se crea el Taller de Trabajo Manual.
1.963- Se erige un busto recordatorio a Don Juan Cañás y Rey.
1.965- Se designa a nuestra Escuela como Departamento de Aplicación de la Escuela Normal anexa al Colegio Nacional.
1.968- Nuestra Escuela funciona como Escuela Piloto, se comenzó a trabajar por áreas en sexto grado.
1.969- Por iniciativa comunal, el edificio sufre remodelaciones perdiendo en ese momento las características verjas.
1.972- Se construye el patio cubierto.
1.974- Se construye el patio de Educación Física.
La Dirección de la Escuela consigue la creación del Jardín de Infantes Nº 29.
1.977- La Asociación Cooperadora inicia la renovación del mobiliario, adquiriendo sillas, escritorio y armarios modernos y funcionales.
1.978- La Asociación Cooperadora adquiere los primeros conjuntos unipersonales, pupitre y silla.
se realiza una Feria de Ciencias local, participando todas las Escuelas de la localidad, escuelas rurales y centros radiales.
1.981- Se realiza el Primer Encuentro de Ex residentes patrocinado por el Semanario El Orden, organizado por la Asoc. Cooperadora y auspiciado por la Comuna local.
Se presenta el libro “La familia según los libros”.
Se reorganiza el Club de Madres.
Se da iluminación artificial al patio principal.
1.982- Se ambienta una sala de expresión y títeres.
Reinicia sus actividades el Centro de Ex alumnos para celebrar sus Bodas de Plata y Oro.
La Asociación Cooperadora realiza importantes obras de mejoras.
1.983- Se habilitan las dependencias de la casa de familia para uso escolar, sala de dibujo, proyección y material didáctico.
La sala destinada a Museo se habilita como aula.
Se continúa con la renovación de la iluminación artificial.
Se pinta el frente del edificio.
1.984- Los ámbitos de la casa de familia son habilitados para despacho de supervisión Seccional y dirección de la Escuela.
Se efectúa la conexión al sistema de agua potable.
Se constituye la Comisión Pre–Festejos Bodas de Brillantes.
1.985- Se celebran las Bodas de Brillante.
1.990- Se crea el Taller de Técnicas Agropecuarias.
1.994- Se comienza la Nuclearización con Escuelas Rurales.
Enrico Boccardi participa en las Olimpíadas Matemáticas Ñandú a Nivel nacional.
Se instala el gabinete de informática.
1.999- Leonela Cattalini es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.
Se pone en funcionamiento el laboratorio.
Se inauguran aulas en la planta superior.
Se inicia el 3º ciclo E.G.B.
2.003- El Taller de Niños Exploradores entrega material al Museo arqueológico local.
2.004- Se realizan interesantes actividades con el Museo Arqueológico.
2.005- Se inauguran aulas con imposición de nombres.
2.007- Carla peralta es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.
1.908- Los primeros pasos para que Villa Cañás contara con una Escuela.
1.909- Se construye la casa habitación para el futuro director, dos salones, dirección y zaguán.
1.910- La Sra. M. Erlinda de Alby recibe l nombramiento de directora de la Escuela. La acompaña una ayudante Srta. Herminia Vassotto.
El Sr. José Parera hace entrega en nombre de los Sres. Cañás.
Es nombrado el Sr. Gino Tirabassi como portero.
1.911- La Escuela se denomina “Juan Cañas” en reconocimiento a su benefactor .
1.919- Se nombra la comisión Pro-escuela para concretar la ampliación del edificio.
1.929- Inicia sus funciones la primer Asociación Cooperadora.
1.935- Se amplía el edificio con la construcción de cuatro aulas y una galería cubierta.
1.942- Se crea el cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Rafael Lirón del Valle.
1.950- Se levanta un busto del Gral. San Martín en su homenaje, en el centenario de su fallecimiento.
1.951- Se crea un nuevo cargo de Vicedirector y es nombrado el Sr. Roberto Chuffardi.
1.959- Se crea el preescolar.
1.960- La Escuela cumple sus Bodas de Oro, se forma una comisión de festejos. En el acto central se contó con la presencia del gobernador Sr. Carlos Silvestre Begnis.
1.962- Quedan habilitadas cinco nuevas aulas y reestructurados los patios, bebederos y sanitarios.
Se crea el Taller de Trabajo Manual.
1.963- Se erige un busto recordatorio a Don Juan Cañás y Rey.
1.965- Se designa a nuestra Escuela como Departamento de Aplicación de la Escuela Normal anexa al Colegio Nacional.
1.968- Nuestra Escuela funciona como Escuela Piloto, se comenzó a trabajar por áreas en sexto grado.
1.969- Por iniciativa comunal, el edificio sufre remodelaciones perdiendo en ese momento las características verjas.
1.972- Se construye el patio cubierto.
1.974- Se construye el patio de Educación Física.
La Dirección de la Escuela consigue la creación del Jardín de Infantes Nº 29.
1.977- La Asociación Cooperadora inicia la renovación del mobiliario, adquiriendo sillas, escritorio y armarios modernos y funcionales.
1.978- La Asociación Cooperadora adquiere los primeros conjuntos unipersonales, pupitre y silla.
se realiza una Feria de Ciencias local, participando todas las Escuelas de la localidad, escuelas rurales y centros radiales.
1.981- Se realiza el Primer Encuentro de Ex residentes patrocinado por el Semanario El Orden, organizado por la Asoc. Cooperadora y auspiciado por la Comuna local.
Se presenta el libro “La familia según los libros”.
Se reorganiza el Club de Madres.
Se da iluminación artificial al patio principal.
1.982- Se ambienta una sala de expresión y títeres.
Reinicia sus actividades el Centro de Ex alumnos para celebrar sus Bodas de Plata y Oro.
La Asociación Cooperadora realiza importantes obras de mejoras.
1.983- Se habilitan las dependencias de la casa de familia para uso escolar, sala de dibujo, proyección y material didáctico.
La sala destinada a Museo se habilita como aula.
Se continúa con la renovación de la iluminación artificial.
Se pinta el frente del edificio.
1.984- Los ámbitos de la casa de familia son habilitados para despacho de supervisión Seccional y dirección de la Escuela.
Se efectúa la conexión al sistema de agua potable.
Se constituye la Comisión Pre–Festejos Bodas de Brillantes.
1.985- Se celebran las Bodas de Brillante.
1.990- Se crea el Taller de Técnicas Agropecuarias.
1.994- Se comienza la Nuclearización con Escuelas Rurales.
Enrico Boccardi participa en las Olimpíadas Matemáticas Ñandú a Nivel nacional.
Se instala el gabinete de informática.
1.999- Leonela Cattalini es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.
Se pone en funcionamiento el laboratorio.
Se inauguran aulas en la planta superior.
Se inicia el 3º ciclo E.G.B.
2.003- El Taller de Niños Exploradores entrega material al Museo arqueológico local.
2.004- Se realizan interesantes actividades con el Museo Arqueológico.
2.005- Se inauguran aulas con imposición de nombres.
2.007- Carla peralta es ganadora de las Olimpíadas Culturales de Maggiolo.
Etiquetas:
ASÍ NACIÓ Y CRECIÓ NUESTRA ESCUELA
PROMOCIÓN SÉPTIMO GRADO AÑO: 2005
DIVISIÓN: primera
BERRUTTI, Vito
CUNIBERTI, Gastón
DELL'ELCE, Cristian
GARCÍA, Franco
LEDESMA, Malcon
PAGANI, Franco
ROVEA, Francisco
VITTORI, Jhonatán
MONTOTO, Matías
ANDRADA, Alejandra
ANDRADA, Antonella
OBULGEN, Fany Beatriz
OLMOS, Joana Mariel
RODRIGUEZ, Yamila Katia
SALES, Marianela
DIVISIÓN: segunda
CABRAL HERRERA, Jorge A.
GUARDIA, Abel Arsenio
MEDINA, Argentino Luís
SUÁREZ, Agustín
VERGINI, Fabián Ariel
ZANOTTI, Guido Ezequiel
AGUIRRE, Maira Araceli
ANDRADA, Ingrid Silvia
ASCAINI, Florencia
BELESÍA, Rocío Soledad
BENITEZ, Jorgelina Shirli
CALAMARI, Ayelén Antonella
KUNICIC, Maricel
MORE, Yésica Alejandra
MOREY, Romina Andrea
PARIZIA, Denise
QUIROGA, Yemina
RIVERO, Andrea
ROJAS, Sofía Lilián
DIVISIÓN: tercera
ÁLVAREZ, Miguel Hernán
BASUALDO, Diego
BUSTOS, Ángel Emiliano
CAMARGO, Leandro
COLOMBO, Juan Pablo
GALLOSO, Leandro
GUARDIA, José María
HERRERA, Matías
LIEBY, Raúl Agustín
PEREYRA, Mario Leonel
SAYAGO, Claudio
TAZZIOLI, Pablo
VILLALBA , Joaquín
ARELLANO, Ángela Gisella
USTARES, María Luz
QUIROGA, Brian José
DIVISIÓN: primera
BERRUTTI, Vito
CUNIBERTI, Gastón
DELL'ELCE, Cristian
GARCÍA, Franco
LEDESMA, Malcon
PAGANI, Franco
ROVEA, Francisco
VITTORI, Jhonatán
MONTOTO, Matías
ANDRADA, Alejandra
ANDRADA, Antonella
OBULGEN, Fany Beatriz
OLMOS, Joana Mariel
RODRIGUEZ, Yamila Katia
SALES, Marianela
DIVISIÓN: segunda
CABRAL HERRERA, Jorge A.
GUARDIA, Abel Arsenio
MEDINA, Argentino Luís
SUÁREZ, Agustín
VERGINI, Fabián Ariel
ZANOTTI, Guido Ezequiel
AGUIRRE, Maira Araceli
ANDRADA, Ingrid Silvia
ASCAINI, Florencia
BELESÍA, Rocío Soledad
BENITEZ, Jorgelina Shirli
CALAMARI, Ayelén Antonella
KUNICIC, Maricel
MORE, Yésica Alejandra
MOREY, Romina Andrea
PARIZIA, Denise
QUIROGA, Yemina
RIVERO, Andrea
ROJAS, Sofía Lilián
DIVISIÓN: tercera
ÁLVAREZ, Miguel Hernán
BASUALDO, Diego
BUSTOS, Ángel Emiliano
CAMARGO, Leandro
COLOMBO, Juan Pablo
GALLOSO, Leandro
GUARDIA, José María
HERRERA, Matías
LIEBY, Raúl Agustín
PEREYRA, Mario Leonel
SAYAGO, Claudio
TAZZIOLI, Pablo
VILLALBA , Joaquín
ARELLANO, Ángela Gisella
USTARES, María Luz
QUIROGA, Brian José
PROMOCIÓN SÉPTIMO GRADO AÑO: 2006
DIVISIÓN: primera
ALTURRIA, Bruno
ÁLVAREZ, Miguel
BRANDONI, Leandro
BUSTOS, Hugo
CÓRDOBA, Franco
GUARDIA, José María
GUTIERREZ, Ariel
HERRERA, Mario
PÉREZ, Rodrigo
QUIROGA, Juan Manuel
TAUCCI, Sebastián
BERRUTTI, Patricia
CÓRDOBA, Brenda
GÓMEZ, Natalia
GONZÁLEZ, Yanet
LUENGO, Camila
MAÍZ, María de los Ángeles
PADILLA, Roxana
PIGLIAPOCO, Leonela
DIVISIÓN: segunda
AMBROSETTI, Andrés
CARRANZA, Juan Cruz
CREVEL, Nicolás
MOREY, Guillermo
BRUDÍN, María
ELIAS, Aldana
GALVÁN Eugenia
GONZÁLEZ, Maira
GUILLAUMET, Jésica
MONTANARI, Rina
MUÑOZ, Jésica
PAGANINI, Juliana
PEREYRA, Elizabeth
RODRIGUEZ, Rocío
SÁNCHEZ, Magalí
VALLEJO, Clara
VOLPINI, Guillermina
NUÑEZ, Fiama
DIVISIÓN: tercera
CRIADO, Ramiro
CRISMAN, Juan Ignacio
GÓMEZ, Federico
GRILLO, Marcos Daniel
GUERRINI PERINO, Diego
SILVA, Franco Alberto
SUAREZ, Nicolás Ezequiel
VILLALBA, Kevin Emanuel
ZALAZAR, Néstor Fabián
AGUILERA, Joana Belén
ÁLVAREZ, Aymará Dafne
CALDERÓN, Elizabeth
GENOVART, Diana Elizabeth
LEDESMA, Anabella Marina
PIZOTANO, Jésica Isabel
PUJOL, Jennifer Soledad
REALI, María Cecilia
DIVISIÓN: primera
ALTURRIA, Bruno
ÁLVAREZ, Miguel
BRANDONI, Leandro
BUSTOS, Hugo
CÓRDOBA, Franco
GUARDIA, José María
GUTIERREZ, Ariel
HERRERA, Mario
PÉREZ, Rodrigo
QUIROGA, Juan Manuel
TAUCCI, Sebastián
BERRUTTI, Patricia
CÓRDOBA, Brenda
GÓMEZ, Natalia
GONZÁLEZ, Yanet
LUENGO, Camila
MAÍZ, María de los Ángeles
PADILLA, Roxana
PIGLIAPOCO, Leonela
DIVISIÓN: segunda
AMBROSETTI, Andrés
CARRANZA, Juan Cruz
CREVEL, Nicolás
MOREY, Guillermo
BRUDÍN, María
ELIAS, Aldana
GALVÁN Eugenia
GONZÁLEZ, Maira
GUILLAUMET, Jésica
MONTANARI, Rina
MUÑOZ, Jésica
PAGANINI, Juliana
PEREYRA, Elizabeth
RODRIGUEZ, Rocío
SÁNCHEZ, Magalí
VALLEJO, Clara
VOLPINI, Guillermina
NUÑEZ, Fiama
DIVISIÓN: tercera
CRIADO, Ramiro
CRISMAN, Juan Ignacio
GÓMEZ, Federico
GRILLO, Marcos Daniel
GUERRINI PERINO, Diego
SILVA, Franco Alberto
SUAREZ, Nicolás Ezequiel
VILLALBA, Kevin Emanuel
ZALAZAR, Néstor Fabián
AGUILERA, Joana Belén
ÁLVAREZ, Aymará Dafne
CALDERÓN, Elizabeth
GENOVART, Diana Elizabeth
LEDESMA, Anabella Marina
PIZOTANO, Jésica Isabel
PUJOL, Jennifer Soledad
REALI, María Cecilia
PROMOCIÓN SÉPTIMO GRADO AÑO 2007
DIVISIÓN: primera
ALUMNOS:
BALIANI, Cristian Fabián
CABRAL HERRERA, Mariano
FIERRO, Sebastián
GARCIA VARELA, Federico
GONZALEZ, Diego Fabián
ÁVILA, Leonela Cecilia
BARTOLUCCI, Cintia
BECERRA, Sofía Milagro
BENITEZ, Fernanda
BILICICH, Lara
BORRA, Pilar
ELÍAS, Emelín Belén
FERNÁNDEZ, Débora Magalí
FERNÁNDEZ, Jimena Melody
KUNICIC, Abigail
LANZA, Luisina
MASÉ, Micaela Evelín
PERALTA, Carla Gisela
ROJA, Antonela
ROJAS, Mariana Soledad
SOSA, María Magdalena
DIVISIÓN: segunda
ÁLVAREZ, Anibal Jesús
CARRIÓN, Julio
FELIÚ, Ulises
LACOSTE, Santiago
MAZUR, Emanuel
MOYANO, Sergio
PERERA, Gabriel
PEREYRA, Pablo
RUBINICH, Nicolás
SUAREZ, Flavio
TESTA, Rodrigo
TORRES, Matías
ZILLI, Tomás
AGUILAR, Yasmín
ARIAS, Lorena
BELESÍA, Cintia
GOMÉZ, Ailén
HERNÁNDEZ, Paola
SOLE, Jéssica
DIVISIÓN: tercera
ADOLFO, Ariel Ismael
BREST, Armando David
CARRANZA, Juan Cruz
DADAMIA, Enzo Fabio
GARCÍA, Genaro Ezequiel
GÓMEZ, Jonatan Ezequiel
LISA, Adrián Jesús
MANFREDI, Alberto Damián
OLMOS , Andrés Sebastián
OVIEDO, Nicolás Nahuel
TAZZIOLI, Juan José
TAZZIOLI, Pablo Sebastián
ANDRADA, Jennifer Belén
CARDOZO, Rebeca Caterina
ELÍAS, Aldana Antonela
FREDES, Antonella Silvana
GARCILAZO, Gladys Soledad
LÓPEZ, Yamila Beatriz
PEREYRA, Macarena
PIZOTANO, Jésica Isabel
ROMERO, Sofía Anabella
SARTORI, Ornella
TORRES, Camila Elisabeth
DIVISIÓN: primera
ALUMNOS:
BALIANI, Cristian Fabián
CABRAL HERRERA, Mariano
FIERRO, Sebastián
GARCIA VARELA, Federico
GONZALEZ, Diego Fabián
ÁVILA, Leonela Cecilia
BARTOLUCCI, Cintia
BECERRA, Sofía Milagro
BENITEZ, Fernanda
BILICICH, Lara
BORRA, Pilar
ELÍAS, Emelín Belén
FERNÁNDEZ, Débora Magalí
FERNÁNDEZ, Jimena Melody
KUNICIC, Abigail
LANZA, Luisina
MASÉ, Micaela Evelín
PERALTA, Carla Gisela
ROJA, Antonela
ROJAS, Mariana Soledad
SOSA, María Magdalena
DIVISIÓN: segunda
ÁLVAREZ, Anibal Jesús
CARRIÓN, Julio
FELIÚ, Ulises
LACOSTE, Santiago
MAZUR, Emanuel
MOYANO, Sergio
PERERA, Gabriel
PEREYRA, Pablo
RUBINICH, Nicolás
SUAREZ, Flavio
TESTA, Rodrigo
TORRES, Matías
ZILLI, Tomás
AGUILAR, Yasmín
ARIAS, Lorena
BELESÍA, Cintia
GOMÉZ, Ailén
HERNÁNDEZ, Paola
SOLE, Jéssica
DIVISIÓN: tercera
ADOLFO, Ariel Ismael
BREST, Armando David
CARRANZA, Juan Cruz
DADAMIA, Enzo Fabio
GARCÍA, Genaro Ezequiel
GÓMEZ, Jonatan Ezequiel
LISA, Adrián Jesús
MANFREDI, Alberto Damián
OLMOS , Andrés Sebastián
OVIEDO, Nicolás Nahuel
TAZZIOLI, Juan José
TAZZIOLI, Pablo Sebastián
ANDRADA, Jennifer Belén
CARDOZO, Rebeca Caterina
ELÍAS, Aldana Antonela
FREDES, Antonella Silvana
GARCILAZO, Gladys Soledad
LÓPEZ, Yamila Beatriz
PEREYRA, Macarena
PIZOTANO, Jésica Isabel
ROMERO, Sofía Anabella
SARTORI, Ornella
TORRES, Camila Elisabeth
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyHDmalj01IJNbQvTLrl92xWmT9zazWJppmIF-z0RwoCtDAYL2YXJl3c6F3fk7mPwk2tGdEIhFYgOs2-1pAxWSiYZU7DbSsof5S_Hmh-Upc9JiwFNHhM5jE0Kfm6r5D7-XUkA4kNMboKo/s320/arte+2.jpg)
TALLER: CLUB DE NIÑOS PINTORES
Destinado: alumnos de 3er. Grado, 2do y 3er. Ciclo.
Fundamentación:
La actividad plástica asegura un proceso en el que involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, compartiendo la percepción, el pensamiento y la acción corporal, desarrollando en el niño sus potencialidades y capacidad de creación
Este taller opcional ofrece al alumno un tiempo y un espacio para expresar libremente sus vivencias y fantasías enriqueciendo el lenguaje artístico
Objetivos del taller:
*Crear el clima afectivo a todas las manifestaciones de expresión gráfica.
*Contribuir a la formación integral del niño, mediante el lenguaje gráfico y la libre proyección pictórica de su mundo infantil.
*Manifestar actitudes de solidaridad, cooperación y responsabilidad.
Destinado: alumnos de 3er. Grado, 2do y 3er. Ciclo.
Fundamentación:
La actividad plástica asegura un proceso en el que involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, compartiendo la percepción, el pensamiento y la acción corporal, desarrollando en el niño sus potencialidades y capacidad de creación
Este taller opcional ofrece al alumno un tiempo y un espacio para expresar libremente sus vivencias y fantasías enriqueciendo el lenguaje artístico
Objetivos del taller:
*Crear el clima afectivo a todas las manifestaciones de expresión gráfica.
*Contribuir a la formación integral del niño, mediante el lenguaje gráfico y la libre proyección pictórica de su mundo infantil.
*Manifestar actitudes de solidaridad, cooperación y responsabilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbC_QfDS2JSN0MD2gTOs47M97kzK0jzydqtpPc6b00xYjirY6zlChZ7n06MWE-Vdtkbp5XHO6gkLa2ECdnqvmjOG5ukO5U3cCRD0EUeuQUr0ltLb_p_jnJE59AHj2JkJip_ZxbEk28ZM4/s320/img135.jpg)
TALLER DE TEATRO: “Los soñadores”
Destinado: alumnos de 5to, 6to y 7mo.
Los objetivos del taller son:
* Lograr que los alumnos a través de ejercicios y representando distintos personajes en la actuación, puedan expresarse libremente, modelando, afirmando o manifestando sus personalidades.
* Desarrollar las capacidades para utilizar las posibilidades expresivas de la voz y del cuerpo con autonomía y gracia estética.
* Mostrar la labor realizada y los conseguido por medio del trabajo constante a través del año, por medio de las representaciones artísticas de los alumnos en las obras elegidas pata tal fin en el centro cultural de la ciudad.
* Y además de todo lo que atañe a la parte actoral , formar seres humanos digno y honesto, trabajando con ahínco los valores.
La escuela ofrece una series de talleres en contra turno, se trata de espacios educativos alternativos donde se promueven ámbitos propicios para que los niños puedan formularse preguntas y aprender con sus pares, expresarse a través del juego, la plástica, la música y el teatro procurando lograr procesos de apropiación de conocimientos y de participación social.
TALLER DE LENGUA:
Destinado: alumnos de 4to. a 7mo. Grado
Fundamentación:
Con este proyecto se busca la respuesta determinados alumnos con inclinación hacia la producción del género literario, (la rama poética) de lengua, para que vayan descubriendo y privilegiando la riqueza de la palabra en otras formas de comunicación, que les permita expresar su sentir profundo y sencillo, conducente a la producción de textos.
Surge como respuesta a la:
· Necesidad de promover la lectura y la escritura
· Necesidad de crear espacios literarios.
Implementación de contenidos procedimentales y actitudinales, vinculados al área de lengua.
TALLER DE MANUALIDADES
Destinado: alumnas de 2do Y 3er. Ciclo.
Este taller busca ofrecer un espacio de reflexión activa, dicha área es un actividad social centrada en el saber hacer.
Tiene como fin ofrecer un espacio a través del cual los alumnos utilicen la actividad manual como medio para la ocupación, desarrollando su creatividad aprovechando de esta manera la gran cantidad de técnicas y materiales con la que contamos.
TALLER DE VIDA EN LA NATURALEZA
Destinado: alumnos de 2do. y 3er. Ciclo.
En este taller los alumnos participan activamente en experiencias grupales en contacto con la naturaleza (caminatas, salidas en bicicleta, campamentos), buscando desarrollar así capacidades que le permitan la búsqueda de soluciones creativas frente a las situaciones-problemas con habilidad y destreza personal.
Otro objetivo del taller es crear una mayor sensibilidad frente a la protección y conservación del medio ambiente.
Culminan el año con un viaje.
TALLER DE CORO
Destinado: alumnos de 2do y 3er. ciclo
La oportunidad de la práctica artística a una edad temprana aporta valiosos elementos que deben estar presentes en la educación: amplían la imaginación y promueven formas de pensamiento flexibles, ya que forman la capacidad para desarrollar esfuerzos continuos y disciplinados a la vez que reafirman la auto-confianza en el niño.
A través de la expresión artística se logra una comunicación universal en la que todos podemos entender, apreciar y expresar emociones y sentimientos.La formación coral es la actividad musical más económica pues no requiere de instrumentos costosos.Igualmente es indispensable crear bases de niños técnicamente formados con amor por este género musical, que sirvan de alimentadoras a los grupos corales juveniles y de adultos en el futuro.
TALLER: Conjunto instrumental
Destinado alumnos de 2d0 y 3er. ciclo.
En este espacio los niños aprender a tocar diversos instrumentos de viento, cada año preparan un repertorio de canciones para interpretarlas en distintos eventos sociales de su escuela o de la localidad. Culminando el año de trabajo con una Gala en el Centro Cultural Municipal de la ciudad.
TALLER DE MATEMÁTICA
Destinado: alumnos de 2do y 3er. ciclo.
La escuela brinda este espacio a todos los niños que sienten un interés especial por este área, en el pueden seguir desarrollando capacidades y actitudes que favorezcan la organización y el procesamiento de la información que reciben, involucrando contenidos relativos a la capacidad de leer, captar, analizar, organizar y comunicar la información, utilizando distintos recursos.
TALLER DE LENGUA:
Destinado: alumnos de 4to. a 7mo. Grado
Fundamentación:
Con este proyecto se busca la respuesta determinados alumnos con inclinación hacia la producción del género literario, (la rama poética) de lengua, para que vayan descubriendo y privilegiando la riqueza de la palabra en otras formas de comunicación, que les permita expresar su sentir profundo y sencillo, conducente a la producción de textos.
Surge como respuesta a la:
· Necesidad de promover la lectura y la escritura
· Necesidad de crear espacios literarios.
Implementación de contenidos procedimentales y actitudinales, vinculados al área de lengua.
TALLER DE MANUALIDADES
Destinado: alumnas de 2do Y 3er. Ciclo.
Este taller busca ofrecer un espacio de reflexión activa, dicha área es un actividad social centrada en el saber hacer.
Tiene como fin ofrecer un espacio a través del cual los alumnos utilicen la actividad manual como medio para la ocupación, desarrollando su creatividad aprovechando de esta manera la gran cantidad de técnicas y materiales con la que contamos.
TALLER DE VIDA EN LA NATURALEZA
Destinado: alumnos de 2do. y 3er. Ciclo.
En este taller los alumnos participan activamente en experiencias grupales en contacto con la naturaleza (caminatas, salidas en bicicleta, campamentos), buscando desarrollar así capacidades que le permitan la búsqueda de soluciones creativas frente a las situaciones-problemas con habilidad y destreza personal.
Otro objetivo del taller es crear una mayor sensibilidad frente a la protección y conservación del medio ambiente.
Culminan el año con un viaje.
TALLER DE CORO
Destinado: alumnos de 2do y 3er. ciclo
La oportunidad de la práctica artística a una edad temprana aporta valiosos elementos que deben estar presentes en la educación: amplían la imaginación y promueven formas de pensamiento flexibles, ya que forman la capacidad para desarrollar esfuerzos continuos y disciplinados a la vez que reafirman la auto-confianza en el niño.
A través de la expresión artística se logra una comunicación universal en la que todos podemos entender, apreciar y expresar emociones y sentimientos.La formación coral es la actividad musical más económica pues no requiere de instrumentos costosos.Igualmente es indispensable crear bases de niños técnicamente formados con amor por este género musical, que sirvan de alimentadoras a los grupos corales juveniles y de adultos en el futuro.
TALLER: Conjunto instrumental
Destinado alumnos de 2d0 y 3er. ciclo.
En este espacio los niños aprender a tocar diversos instrumentos de viento, cada año preparan un repertorio de canciones para interpretarlas en distintos eventos sociales de su escuela o de la localidad. Culminando el año de trabajo con una Gala en el Centro Cultural Municipal de la ciudad.
TALLER DE MATEMÁTICA
Destinado: alumnos de 2do y 3er. ciclo.
La escuela brinda este espacio a todos los niños que sienten un interés especial por este área, en el pueden seguir desarrollando capacidades y actitudes que favorezcan la organización y el procesamiento de la información que reciben, involucrando contenidos relativos a la capacidad de leer, captar, analizar, organizar y comunicar la información, utilizando distintos recursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)